El valenciano Andrés Santamarta y la alicantina Charo Esquiva ya se encuentran en Chengdú (China), donde esta semana participarán en el Masters Júnior 2025 del ITF World Tennis Tour Junior Finals, torneo que reúne desde este miércoles hasta el domingo a los ocho mejores tenistas del mundo en categoría Sub-18.
Actualmente número 3 del ranking mundial, Santamarta afronta la cita tras una brillante temporada en la que se impuso en los torneos ITF J500 “Banana Bowl” (Brasil) y Offenbach (Alemania), convirtiéndose en el primer jugador español en sumar más de un título de esta categoría.
Santamarta: “Mi temporada ha sido muy buena”
“Mi temporada ha sido muy buena, sobretodo a principios de año cuando jugué algunos júniors, Futures y algún que otro Challenger. Estuve muy motivado y, sí que es verdad que, después del verano he tenido algunos meses más difíciles, pero en general ha ido bien”, ha explicado el vigente Campeón de España Júnior y ganador de la Orange Bowl en Estados Unidos.
Por su parte, Charo Esquiva llega a la cita tras un año también sobresaliente, con dos títulos en los ITF J300 de Villena y Beaulieu-sur-Mer (Francia), además de proclamarse Subcampeona de Europa Júnior y alcanzar la final del ITF J200 de Benicarló.
“Estoy muy contenta de estar aquí. Creo que ha sido un trabajo increíble durante todo el año. Estoy disfrutando bastante de la ciudad y de las costumbres, y voy a intentar hacerlo lo mejor posible aquí”, ha señalado la jugadora de Bigastro, que este año brilló alcanzando los cuartos de final en el US Open y los octavos en Roland Garros y Wimbledon.
Esquiva: “Estamos aquí por méritos propios”
“Todas somos buenas, estamos aquí por méritos propios y toca disfrutar de la semana”, ha recordado Esquiva, quien también lideró al equipo español Sub-18 que se proclamó Subcampeón de Europa en la Copa de SM La Reina/Soisbault.
Con su participación, Santamarta y Esquiva se suman a la lista de los seis españoles que han competido en el Masters Júnior de la ITF. El último fue Rafael Jódar, finalista el año pasado, mientras que en ediciones anteriores participaron Álvaro López San Martín (2016) y Jaume Antoni Munar junto a Aliona Bolsova en la inaugural de 2015.
El torneo mantiene el mismo formato que las finales ATP y WTA, con una fase inicial por grupos (round robin) compuesta por dos cuadros de cuatro jugadores. Los dos primeros de cada grupo avanzarán a semifinales y posteriormente a la gran final.
Los encuentros podrán seguirse en directo a través del nuevo canal de streaming oficial de la ITF dedicado al circuito mundial júnior.
