Valencia Open Promesas – YoSoyNoticia

www.yosoynoticia.es: El Valencia Open Promesas no desaparece como ya lo hizo la cita del circuito ATP y consolida su presencia en más destinos de toda España. La mejor noticia para el tenis de base y para todos aquellos que valoran el excelente trabajo realizado en un evento que cumple 6 años de vida.

Ni Juan Carlos Ferrero, impulsor de la idea, ni Juan Olivert, su director, ni tantas personas que hay involucradas en el proyecto estaban dispuestas a dejar morir a su preciada ‘criatura’. Obliga la ilusión de los jugadores en edadInfantil que edición tras edición han ido dejando muestra de su enorme talento, el último de ellos el valenciano Carlos Gimeno que junto a Gabriela Martínez en chicas dominaron en el torneo final del año pasado, y reconocimientos como el de ‘Mejor Circuito de España’.
 

Valencia Open Promesas

El circuito nacional se amplía a 10 paradas antes del esperado y novedoso Masters final que están preparando desde la organización. El Valencia Promesas dará el pistoletazo de salida en el Club de Tenis de Castellón el 28 de marzo, y luego el torneo se trasladará al Real Zaragoza Club de Tenis desde el 2 hasta el 8 de mayo. Del 14 a 22 del mismo mes se irá a Granada, pero el mes de junio será de mucho movimiento. El lunes 13 empezará en la ciudad de la Raqueta, entre el 20 y el 26 el Real Club Jolaseta de Bilbao será el encargado de acoger la competición y el 27 del mismo mes la Academia Equelite – Juan Carlos Ferrero, en Villena, acogerá el torneo.

La siguiente parada del ‘Promesas’ tendrá lugar en el Club deportivo Saladar de Valencia durante la semana del 11 de julio, y la próxima fecha que deben apuntar las futuras estrellas del tenis nacional es el 18 de julio y el lugar elegido para esta ocasión es el Murcia Club de Tenis. El circuito vuelve a tierras alicantinas y del 25 al 31 de julio los jóvenes tenistas se enfrentarán en el Club de Atlético Montemar, siendo el club Espacio Tierra de Segovia el que pondrá punto final al circuito de 2016 durante la semana del 28 de agosto al 4 de septiembre.

“Como es tradición, una vez finalicen estas diez pruebas, los 
8 mejores jugadores (en categoría masculina y femenina) del circuito competirán en un último campeonato que se disputará a finales de año. El todavía secreto Masters que según aseguran los organizadores “será una sorpresa que anunciaremos cuando termine de estar perfilada, será diferente y novedoso”.

Así analiza la continuidad del prestigioso torneo Infantil Juan Olivert, su Director y una de las personas que mejor conoce los secretos de una cita imprescindible para los amantes del tenis en España. “Un grupo de los que éramos entonces, incluidos Juan Carlos Ferrero y el actual presidente de la Federación de Tenis de la Comunidad Valenciana, Antonio Martínez Cascales, decidimos que esto no podía dejarse de hacer. Creemos que el tenis en la Comunidad Valenciana tiene que existir, habíamos hecho un gran esfuerzo por llegar donde estábamos y hemos conseguido volverlo a hacer. Estuvimos en peligro pero hemos luchado por volverlo a tener y aquí estamos, muy orgullosos de seguir con ello”, asegura.

Inscripciones y bases del torneo

Las inscripciones se podrán realizar en la página web oficial del Valencia Promesas, www.valenciapromesas.com, y el circuito se regirá por el reglamento de la Real Federación Española de Tenis. Los jugadores podrán inscribirse a torneos aislados o al circuito completo, y para obtener la clasificación para el ‘Masters’ será necesario haber disputado mínimo tres torneos. Los partidos se jugarán al mejor de tres sets con ‘tiebreak’ en los tres, y para participar será necesario presentar la licencia en vigor. La puntuaciónpara cada torneo del circuito y que dará derecho a clasificarse para el ‘Masters’ será de 500 puntos para el campeón o campeona, 300 para el finalista, 180 para los semifinalistas, 90 puntos para los cuartofinalistas, 45 para los octavofinalistas y 25 para quienes no pasen de primera ronda.

“Nuestra intención siempre ha sido que el tenis vuelva a Valencia, y qué mejor forma que mantener cosas como el Valencia Open Promesas o el Street Tennis que también anuncio que lo vamos a hacer de nuevo este año. El tenis va más allá de un torneo y hay mucha gente detrás, no podemos dejarlo porque deje de hacerse el torneo mayor. Pretendemos demostrarle a la gente que el tenis continúa y con muchas ganas, los que estamos ahí queremos seguir aportando nuestro granito de arena en este deporte”, afirma Juan Olivert.

Con Juan Carlos Ferrero de gran embajador

valenciaopen-1

El valenciano que fuera número 1 del mundo con una raqueta entre sus manos no se ha desentendido de la promoción y cuidado de las jóvenes promesas del tenis, por eso sigue ofreciendo su imagen y conocimientos en esta nueva edición del Valencia Promesas. A Ferrero, como le pasa a tantos otros vinculados con el Open, les toca reinventarse y continuar trabajando después de acabar con una etapa muy bonita de sus vidas.

Apoyan la Federación Española y la Valenciana, y como reconocen los organizadores, “en cada puerta que hemos llamado nos han recibido con mucho cariño e interés. Todos los clubes apoyan nuestras ideas y apoyan que estemos ayudando al tenis de base”, reconoce Olivert.

Ese es el auténtico legado del ya extinto Valencia Open en la capital del Turia. Su excelente torneo Promesas para Infantiles de 14 años, un evento pionero al que han copiado en el resto de España y el mundo como ya se pudo comprobar en el pasado Masters de Londres que incluyó por primera vez torneo de jóvenes talentos del tenis. “Pretendemos seguir con esto, que la gente y los niños sigan disfrutando de un evento diferente”.

“Fue una idea de Juan Carlos Ferrero hace 6 años para que los niños jugaran en las mimas condiciones que los profesionales. Para nosotros el que se haya propagado el formato por España y parte del mundo es un honor. Fuimos los primeros en poner ojo de halcón para un torneo de niños en edad Infantil y continuaremos este año con estas ideas y calidad. Es todo un honor para nosotros”, finaliza.