Con motivo de la celebración del 44º Campeonato de España de Veteranos en Alicante, con sede en el Club Atlético Montemar, tuvo lugar la conferencia “Importancia de la Cardiología Deportiva: Como Prevenir la Muerte Súbita pasados los 40 años”, impartida por el Dr. Fernando de la Guía, responsable de la Unidad de Cardiología Deportiva y Rehabilitación Cardiaca – REMA, clinica ubicada en la ciudad de Dénia (Alicante).
El Dr. de la Guía es especialista en Cardiología y miembro del recien creado grupo de trabajo de cardiología deportiva de la Sociedad Española de Cardiología, y está desarrollando parte de su actividad en la realización de estudios y controles cardiológicos en deportistas aficionados y profesionales en la Comunidad Valenciana, con convenios tan importantes como es con la Federación Valenciana de Tenis o la Academia de Tenis Ferrer en Jávea.
En la conferencia impartida en los salones del Club Atlético Montemar coincidiendo con los Campeonatos de España de Veteranos organizados por la Real Federación Española de Tenis, el Dr. de la Guía resaltó la importancia que tiene el sector del deporte en la actividad económica española. Destacó que prácticamente la mitad de los deportistas relacionan la practica de ejercicio con la idea de tener una mejor salud y un 37% de españoles realizan ejercicio una vez a la semana. Además, el Dr. de la Guía explicó al público presente cuales eran las principales adaptaciones que tiene nuestro cuerpo cuando realiza ejercicio, tanto de forma inmediata como a largo plazo, siendo muy interesante la información sobre el “corazón de atleta” y los cambios morfológicos y funcionales que se observan en el corazón, como es el incremento de tamaño de sus cavidades o la ligera hipertrofia (aumento de la musculatura) de sus paredes.
Otro tema muy interesante fue el referente a la temida “Muerte Súbita en el Deporte (MSD)”. Aquí el Dr. de la Guía se refirió a la principal causa de MSD en adultos, que es la enfermedad coronaria, es decir, problemas de angina de pecho o infarto, y destacó la importancia que controlar adecuadamente los diferentes factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, colesterol, tabaquismo, diabetes, obesidad, sedentarios). La necesidad de tener registros sobre causas de MSD fue otro de los puntos que más resaltó el cardiólogo, ya que el último en España tiene casi una década.
Para finalizar, fue interesante el tema de los reconocimientos cardiológicos preparticipación deportiva, ya que como subrayó el Dr. de la Guía, en España no existe actualmente legislación, normativa u obligación para realizar estos reconocimientos, ninguna comunidad autónoma lo tiene incluido, y quedan supeditados a la decisión de las distintas federaciones o clubs deportivos. Para el cardiólogo, y dadas las causas de MSD en adultos, destacó la importancia de incluir un electrocardiograma de reposo (ECG), una prueba de esfuerzo o ergometría, así como un ecocardiograma. Esta prueba de imagen fue considerada por el especialista como esencial herramienta en todos los reconocimientos por la información que aportaba tanto en un primer chequeo como en posteriores controles. Asimismo, mostró vídeos sobre la realización de ergoespirometrías, es decir, pruebas de esfuerzo con medición de gases, que son de mucha utilidad en deportistas que realizan actividad de forma habitual.
El Dr. de la Guía, responsable de la Clínica REMA-Cardiología Deportiva, finalizó su conferencia mostrando videos de como se debe realizar una Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP), ya que como explicó, todos los deportistas deben tener conocimientos básicos sobre esta técnica, ya que puede salvar vidas.