Entradas a cambio de alimentos y ropa – Valencia Open 500

El ‘Valencia Open 500 ATP World Tour’ inicia, del 21 al 23 de octubre, una campaña de recogida de alimentos y ropa en beneficio de la fundación Sant Joan de Déu Serveis Socials València. Por cada bolsa que incluya un mínimo de tres productos de alimentos no perecederos y dos prendas de ropa en buen estado de hombre el torneo dará una entrada. Una gran oportunidad para mostrar solidaridad con la recompensa de poder asistir a un partido de tenis en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Cada día se darán 50 entradas y, durante las tres jornadas de la campaña, la recogida empezará con la apertura del Fun Park a las 11.00 horas en el estand que se llama VO500. La recogida se hará hasta agotar existencias. Cabe recordar que los alimentos no perecederos son la pasta, lentejas, garbanzos, frijoles, arroz, sopas deshidratadas y productos enlatados, entre otros.

Sant Joan de Déu Serveis Socials València tiene la misión de acoger a las personas necesitadas, respetando su dignidad, cuidando y promoviendo su calidad de vida. Además, desde 1993 posee un albergue donde ofrece alojamiento y un espacio provisional a las personas que necesitan un tiempo hasta poder resolver su situación personal. Con domicilio social en la calle Luz Casanova nº8 de Valencia, el albergue dispone de 50 plazas asistenciales.

Por otro lado, ‘Que viene el lobo! Café-Taller’ y ‘Arae, patrimonio para niños’, organiza durante los dos fines de semana del torneo actividades con materiales sobrantes de la competición, como bolas de tenis que se dejan de usar, botes vacíos de pelotas, cajas de cartón, tapones de plástico, envases de yogurt, plásticos de botes de refrescos y platos de plástico o de cartón.

Con todos estos objetos y otros se realizarán pintacaras, construcción colectiva de podio para las gincanas y juegos, sesiones de photo-call para familias, creación de medallas y trofeos, manualidades con residuos reutilizables del Open y creación de personajes favoritos. Cabe destacar que estos talleres no tienen ningún tipo de riesgo, ni necesitan el uso de objetos o materiales cortantes.